Se nos fue un maestro: falleció Miguel Ángel Russo

El director técnico y ex futbolista falleció a los 69 años, después de un agravamiento del cáncer de vejiga y próstata que le diagnosticaron hace ocho años. En 1996 llevó a Universidad de Chile a las semifinales de la Copa Libertadores.

Imagen del autor

Por Sergio Antonio Jerez
Actualizado el 8 de octubre de 2025 - 8:55 pm

Russo en una de sus últimas imágenes como técnico de Boca / Foto: AGENCIAS

Miguel Ángel Russo, director técnico del equipo argentino Boca Juniors, falleció a los 69 años este miércoles, cerca de las 19:00 (hora argentina), en su casa de la Capital Federal y rodeado por familiares y seres queridos.

Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo, había desmejorado en el último tiempo por el avance de un cáncer de próstata y vejiga que le habían diagnosticado en 2017, cuando dirigía a Millonarios en Colombia.

Russo siguió diversos tratamientos y dos operaciones, pero no abandonó la actividaden el fútbol, aunque luego de una serie de hospitalizaciones que empezaron a principios de septiembre, le había costado dirigir con regularidad y empezó a ausentarse.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.

Volante central de buena técnica

Nacido en la localidad de Valentín Alsina, en Lanús, zona sur del la provincia de Buenos Aires, el 9 de abril de 1956, fue un talentoso volante central que hizo toda su carrera en Primera División con la camiseta de Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y convirtió 11 goles, entre 1975 y 1988.

En el “Pincha” ganó dos títulos locales, el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983, que le valieron la convocatoria a la selección argentina de la mano de Carlos Salvador Bilardo. Vistió 17 veces la albiceleste (1 tanto) y estuvo cerca de ser citado al Mundial de México 1986.

Tras su retiro, empezó a dirigir a Lanús -lo ascendió en 1992- y también subió a Estudiantes (1995). Luego pasó por Universidad de Chile, Rosario Central, Salamanca de España, Colón, Los Andes y Monarcas Morelia, hasta llegar a Vélez Sarsfield.

Con la U en la Libertadores

Su primer gran logro en Primera División fue el Clausura 2005 con el Fortín y en 2007 levantó la última Copa Libertadores de Boca. Pasó también por San Lorenzo y Racing antes de recuperar la categoría con el “Canalla” (2013).

A Universidad de Chile llegó en enero de 1996, en reemplazo de Jorge Socías. Con los azules llegó a semifinales de la Copa Libertadores de ese año, donde quedó eliminado en un polémico partido ante River Plate. Tras terminar quinto en el torneo de Primera División y no clasificar a la Copa Libertadores del año siguiente, presentó su renuncia.

En Millonarios fue bicampeón colombiano en 2017 (mientras se hacía quimioterapias), dirigió a Alianza Lima y Cerro Porteño hasta su segunda etapa en Boca Juniors, donde ganó una Liga y la Copa Maradona, en plena pandemia. Y su último título llegó en el quinto intento con su querido Rosario Central, a fines de 2023.

“Hasta siempre”

Después de cortar abruptamente un breve segundo período en San Lorenzo, Juan Román Riquelme lo llamó en un momento de crisis de Boca antes del Mundial de Clubes. El ciclo se estiró hasta la goleada 5-0 a Newell’s del domingo, con el equipo en manos de Claudio Úbeda y Juvenal Rodríguez, sus asistentes.

Por la noche, la U emitió un comunicado oficial.

“El club lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, quien fuera ex entrenador de nuestro primer equipo.

“Los hinchas de la U recordamos con mucho cariño y respeto su paso por nuestra institución en 1996. De la mano de grandes figuras y su dirección técnica, alcanzamos la semifinal de Conmebol Libertadores.

“A su familia, amigos, cercanos e hinchas de Boca Juniors, enviamos nuestras más sinceras condolencias por esta dolorosa partida. Hasta siempre, ‘profe’ Russo”.