Sueldos reales suben un 2.1 por ciento en julio
El Instituto Nacional de Estadísticas reportó que la remuneración media por hora alcanzó 6.999 pesos, con un crecimiento interanual de 6,5% y una variación acumulada de 1,3% en 2025.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que en julio subieron los sueldos reales en 2,1 por ciento.
El Índice Real de Remuneraciones, que ajusta los sueldos al comportamiento del IPC, creció 2,1% en un año. Y acumula un 1,3% de incremento en lo que va de 2025.
La remuneración media por hora ordinaria llegó a 6.999 pesos, con un alza interanual de 6,5%. En detalle, las mujeres percibieron 6.811 pesos, con un incremento de 6,8%, mientras que los hombres recibieron 7.171, con un aumento de 6,3%.
Los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) aumentaron en 12 meses 6,4% y 6,3%, respectivamente.
Comercio y administración pública lideran las mayores incidencias positivas en ambos indicadores.
Persiste la brecha de género
El costo laboral medio por hora total alcanzó 8.005 pesos, lo que representó un crecimiento de 6,3% en 12 meses. Este valor se situó en 7.761 para mujeres (alza de 6,7%) y en 8.229 para hombres (variación de 6,1%).
Pese a los avances, la brecha de género persiste: -5,0% en remuneración media por hora y -5,7% en costo laboral medio por hora total. Las diferencias continúan marcando el mercado laboral chileno.
Este desempeño salarial refuerza las señales de recuperación del poder adquisitivo, en un contexto marcado por la desaceleración de la inflación y la estabilización del mercado laboral.
Sin embargo, especialistas advierten que la mejora aún es frágil y depende de la capacidad del país para sostener el crecimiento. Además de enfrentar desafíos estructurales, como la informalidad laboral y la persistente desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres.